Video sobre el municipio de Samaná, Caldas el cual describe porque debe visitar la tribuna del Oriente caldense.
Desde el año 1993, Colombia no ha realizado un censo poblacional, que permita de manera certera obtener información veraz y actualizada sobre las condiciones de vida de sus habitantes. Gran parte de la información y datos se refieren básicamente a proyecciones.
Existen de todos modos, otras informaciones obtenidas que facilitan la lectura socio demográfica de la población. Entre ellas se tiene: Encuesta Nacional de Hogares, Investigaciones del Comité de Cafeteros, SISBEN, investigaciones de centros académicos entre otras.
El municipio de Samaná incluía hasta 1999 el ahora municipio de Norcasia como parte de su administración. La ordenanza 327 de junio 30 de 1999, define a Norcasia como municipio autónomo. Es decir mucha de la información proyectada y obtenida en 1993, es información de Norcasia y Samaná, como un solo municipio.
En el Censo de 1993 elaborado por el DANE, el departamento de Caldas contaba con una población de 925.358 habitantes, ajustándola a 1.030.062. En las proyecciones del mismo Departamento - DANE 1995 – 2015, basados en la teoría de la “Transición Demográfica” y las diferenciales en el comportamiento de cada variable del censo del 93, se plantea que el departamento de Caldas tendría en el año 2000: 1.107.626 habitantes, distribuidos en 7.888 Km2, constituyendo el 10.8% de la población y el 6.5 % del área geográfica de la Región Central del país (Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Huila).
En el censo Nacional de Población y Vivienda de 1.951, el 35.4 % de los habitantes caldenses residían en las cabeceras municipales, para el año 2.000, había ascendido al 64.2 %, esperándose para el 2.005 una participación del 65.3 %.
De acuerdo a la división del departamento en las sub regiones: Centro Sur, Norte Alto, Norte Bajo, Occidente Alto, Occidente Bajo, Oriente Cercano y Magdalena Caldense (Oriente Extremo), en esta última sub región, se localizan los municipios de Samaná, Norcasia, Victoria y La Dorada.
En el censo de 1993 (DANE) la sub región Magdalena Caldense contaba con una población de 105.803 habitantes, ajustándose a 125.124 y de éstos, 75.771 habitantes se localizaban en las cabeceras municipales y el resto en el área rural, es decir 49.353 habitantes. Tabla 3
Dado que en esta época el municipio de Samaná contemplaba la población de Norcasia, se tiene para los dos (Samaná – Norcasia) en 1993 una población ajustada de 40.182 habitantes, 4.992 en la cabecera municipal y 35.190 en el área rural. Es decir unos porcentajes de 12.42 % y 87.58 % respectivamente. Para el año 2000 se estima para Samaná (desagregado ya de Norcasia) una población de 36.559 habitantes, con una proporción de localización urbana de 6.525 personas (18.74 %) y rural de 28.301 personas (81.26 %). Es clara entonces la preeminencia poblacional residente en el área rural de aquel entonces, situación que aún se conserva.
En 1993, de acuerdo a la población ajustada, la densidad de ocupación del territorio de la sub región Magdalena Caldense era de 57.6 habitantes por Km2, para el municipio de Samaná, incluido Norcasia, se tiene una densidad de 39.3 habitantes por Km2, en tanto en el total del departamento esta densidad se expresaba en 130.6 habitantes por Km2 (la diferencia de densidades y ocupación poblacional del territorio, demuestra la gran extensión del municipio de Samaná con relación a su número de habitantes. La superficie de Samaná en 1993, incluido Norcasia era de 1.022 Km2, la mitad del territorio de la sub región Magdalena Caldense, y el 12.96 % de la superficie del departamento.
Para el año 2000, el DANE estima para Samaná (incluido Norcasia) una densidad ocupacional de 41.8 Habitantes por Km2, es decir un aumento en la densidad ocupacional del territorio en 2.5 puntos.
Los registros poblacionales, la localización geográfica de habitantes y las densidades de ocupación del territorio imprimen al municipio de Samaná características importantes pasadas, presentes y futuras frente al ordenamiento de su territorio.
Aspectos generales de estas características son:
- El mayor porcentaje de población de Samaná se ha localizado y se localiza en el área rural del municipio, pese al incremento de la localización de ésta en la cabecera municipal. Situación diferente a muchos de los municipios de Caldas en los cuales los mayores porcentajes de asentamientos se localizan en las cabeceras.
- La densidad de población con respecto a la ocupación territorial, marca para Samaná el más bajo del departamento, lo cual señala una importante relación entre gran extensión del territorio en cuanto a área y poca cantidad poblacional. Densidad que si bien tiende a aumentarse, no afectará significativamente el desarrollo rural del municipio, en cuanto ocupación territorial.
- La población de Samaná proyectada a 2000 con relación a 1993 no es tan traumático como podría ocurrir en otras regiones del departamento y del país. (Incremento de 2538 personas). Tabla 4 TABLA 3.1 - POBLACIÓN REGIÓN ORIENTE
RURAL
TABLA 3.2 - POBLACIÒN REGIÓN ORIENTE
Fuente: DANE censo 1993. Carta de Planeación, proyecciones de población. IGAC, Estadística catastral 2000.
SubRegión Magdalena Caldense
Las proyecciones del DANE de población por grupos de edad entre los años 2000 – 2005 es así: (INCLUIDO NORCASIA)
Tablas 4. Proyecciones Población. AÑO 2000
AÑO 2001
AÑO 2002
AÑO 2003
1.146.846
AÑO 2004
AÑO 2005
Boletín Dane Censo General 2005 Descargar clic
De acuerdo a estas proyecciones, se plantea que la población en estos 5 años, estará ligeramente afectada en cuanto a la migración e inmigración en el territorio.
La mayor cantidad de población se ubica entre 25 y más años, lo cual implica revisar acciones importantes para este sector poblacional, al igual que para la población que sigue en cantidad que es aquella ubicada entre 7 y 15 años (poblaciones año tras año en incremento).
Contrariamente se proyecta un decrecimiento poblacional año tras año, en los rangos de edad 0-2 años y 3 y 6 años.
POBLACIÓN EN CORREGIMIENTOS
Según la base de datos de SISBEN – Planeación 2000, se tiene una población en los corregimientos de Samaná así:
RELACIÓN URBANO - RURAL TOTAL = 34.826 Habitantes DENSIDAD = 45.76 Habitantes / Km
SEGÚN EL DANE EN EL 2018, SAMANÁ CON 5.195 HABITANTES MENOS
En 13 años Caldas pasó de tener 968 mil 740 habitantes a 998 mil 255, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondientes a la entrega de resultados definitivos. Un incremento de 29 mil 515 personas.
Población Total 20.454. Cabecera 5.924. Centros poblados y rurales dispersos 14.530.
Comentarios