Video sobre el municipio de Samaná, Caldas el cual describe porque debe visitar la tribuna del Oriente caldense.
LA BANDERA
Fue creada al igual que el escudo, mediante Acuerdo número 008 de mayo 20 de 1968. El artículo primero de la mencionada disposición dice: "Créase la bandera de Samaná en la siguiente forma: Dos colores de igual tamaño: amarillo (arriba) que significa riqueza, sabiduría y color de oro; Verde (abajo), símbolo de esperanza, color de las plantas y representativo de la riqueza forestal, así como de la agricultura, base económica del municipio".
El ESCUDO
El artículo segundo del anotado Acuerdo dice: "Créase el escudo de la bandera en la siguiente forma: Estará dividido en cuatro cuadrantes sobre fondo verde y amarillo.
Primer cuadrante: el hacha símbolo del campesino representando una población eminentemente agrícola. El campo amarillo representa la riqueza de nuestra tierra.
Segundo cuadrante: sobre campo verde tres montañas y al pie el nacimiento de un río, simbolizando la riqueza en aguas que tiene el municipio, en su mayoría aprovechables para fuentes de energía. Tercer cuadrante: Sobre un campo verde, un pino, símbolo de la inmortalidad y la constancia. Representa el esfuerzo permanente transmitido de generación en generación, con el deseo inmortal del progreso y el mejoramiento de vida.
Cuarto cuadrante: sobre el fondo amarillo, el símbolo minero (mazo y pica), representando la cuarta riqueza del municipio, o sea los minerales.
El HIMNO
Data del año de 1963. Tanto la música como la letra, son obra del sacerdote Javier Ramírez Cardona.
Coro: Entre los pliegues de la cumbre andina te escondes Samaná, joven y bella dominando tu aliento la colina
ilumina tu faz una centella (Bis)
I Enciendes noblemente la esperanza de tus hijos cual lámpara votiva y conservas la paz y la bonanza herencia grande de una raza altiva.
Coro
II En tu seno se esconde la riqueza bendición del señor omnipotente que de sus manos de fluir no cesa como privilegiada del oriente.
III Tus ríos forman rara sinfonía blancas nieves te cubren con tu manto, tu juventud disipa la agonía como los aires melifluos de tu canto.
IV Grabaron los abuelos en tus breñas sus figuras de nobles paladines, del machete y el hacha que hoy enseñas orgullosa del suelo en tus confines.
V Tus hombres recios de tostada frente son el sostén de tu gloria y tus blasones, golpeando, del alba hasta el poniente, tu tierra con la alzada y sus canciones.
VI Son amables y bellas tus mujeres De tu jardín fecundas floraciones, signo seguro que en verdad no mueres, transforman su perfume en oraciones.
VII Eres grande en verdad, en ti no cabe la traición ni el rencor, la gloria vana, te remontas orgullosa como el ave: "Tribuna de la Patria colombiana".
Intérprete: Guillermo León García.
Escuchar el Himno
Himno Descargar clic
Comentarios