Video sobre el corregimiento de San Diego de Samaná, Caldas el cual muestras sus calles año 2009.
Video sobre el corregimiento de San Diego de Samaná, Caldas segunda parte año 2009.
"SAN DIEGO"
"PARAÍSO DEL ORIENTE CALDENSE"
Gentilicio: Sandieguno – Sandieguna.
El corregimiento de San Diego tiene 32 veredas, así: La Argentina, La Sonrisa, Pueblo Nuevo, Riachuelo, La Selva, El Congal, Quebrada Seca, La Gallera, La Arabia, La Alejandría, La Primavera, La Armenia, San Roque, Belén Bajo, La Mensajera, La Linda, Risaralda, Doradal, El Castillo, Volcanes, San Diego, La Laguna, La Esmeralda, Las Gaviotas, Tarro Pintado, El Tesoro, El Rosario, La Guayana, Belén Alto, El Rayado, San Antonio, La Betulia.
Fue fundado en 1903 y tuvo su primera oficina de telégrafos, teléfonos y correos en 1955. Sus habitantes de dedican a la agricultura y la ganadería y en su territorio se encuentra oro, mármol y cal. San Diego cuenta con una hermosa riqueza recreacional, con excelente localización y condiciones climáticas: La Laguna de San Diego. En este corregimiento murió el Padre Daniel María López en el año 1952, quien ligó su vida sacerdotal al desarrollo de Samaná como un excelente líder que ayudó a abrir caminos y construir puentes durante 20 años de permanencia allí. La historia del corregimiento de San Diego está ligada a su historia, pues todo su desarrollo se logró gracias al empuje del sacerdote. El acueducto de San Diego se surte de la quebrada El Mugre.
FIESTAS DEL PADRE DANIEL MARÍA LÓPEZ en honor al sacerdote que tuvo que ver con los avances socio-culturales y económicos del municipio de Samaná. Se celebra esporádicamente.Obra social que se realiza en el corregimiento San Diego. Su principal atractivo es la cabalgata con convocatoria amplia extendida a las veredas y otros municipios. Incluye un almuerzo para los pobres y programación artística
FIESTAS CULTURALES DEL CERRO Y LA LAGUNA. Se desarrollan actividades culturales y, de la misma manera, reúne a las personas oriundas del corregimiento habitantes en otros lugares del país en su Encuentro de Colonias. Incluye desfiles, tablados, Reinado del Cerro y la Laguna, Cabalgatas y Presentaciones Artísticas. Se realiza en el mes de agosto.
LA BANDERA DE SAN DIEGO CALDAS
El azul son los ríos y las aguas que tiene el corregimiento, verde significa la riqueza de la naturaleza, y el sol amarillo es por el oro que hay en la región y por encontrarse al oriente del departamento de Caldas en la ladera de la cordillera central
El ESCUDO DE SAN DIEGO CALDAS
El escudo del corregimiento de San Diego significa la riqueza natural que tiene La Laguna y el Cerro ubicados a la entrada principal de San Diego para darle la bienvenida a todos sus visitantes, y el tronco y el hacha significan la pujanza, constancia y laboriosidad de sus gentes.
El HIMNO SAN DIEGO
Data del año de. Autor: OLIVERIO TAPASCO
Coro: ¡OH! San Diego recóndito y risueño un rinconcito de Caldas primoroso en ti fijó su vista el poderoso Creador del mundo, tu divino dueño
I Te creó con cariño y con empeño dtejió su suelo con boscaje umbroso y lo bordó con ríos numerosos, que raudos viajan al igual que sueños.
Coro
II Sopló en tus predios agradable clima, para el labriego la mejor fortuna, creo el encanto de primavera, sembró esperanzas y mucho amor.
III De hombres ilustres, eres noble cuna, que en ti empezaron a escalar la cima, Llevando flores de paz y amores lo que en San Diego es natural
V Cuando el padre Daniel, Apóstol santo se abrió camino entre la hostil maleza Llevabas fija en mente la esperanza, La idea grande de un pueblo encanto.
VI Y después de sufrir y luchar tanto, con la indomable y gris naturaleza, levantó ranchos llenos de pobreza y un tosco altar de palos y sin manto
VIII También le canto al cerro y su belleza, Titán salvaje natural y firme, Como un coloso guardián del cielo, Como san Diego no hay nada igual.
MITOS, LEYENDAS Y/O TRADICIÓN ORAL
Pueblo Escondido. (Leyenda del corregimiento de San Diego – Laguna de San Diego). Cuentan los habitantes de San Diego que en donde está la Laguna hubo un pueblo y que quien nada debajo de sus aguas puede ver la demarcación de las calles y que en épocas de verano sus aguas se tornan color rojizo. Agregan que el morro es el custodio de la laguna y que allí se abre una puerta que invita a entrar sólo a algunas personas y que algunos de ellos se han quedado encerrados ya que no alcanzan a salir cuando se cierra la puerta y esto debido a lo maravillados y embelesados que quedan viendo los tesoros que hay dentro de él.
ARQUIRECTURA RELIGIOSA
Templo San Diego
Ubicación: Plaza Principal del Corregimiento de San Diego. Descripción: Parroquia con un atractivo especial ya que posee la casa-museo del Padre Daniel María López, hombre que tuvo que ver con el desarrollo del poblado por su entrega y dedicación y porque fue quien exploró los terrenos en donde fue fundado el corregimiento. También las leyendas sobre sus milagros rondan cada rincón de San Diego, lo que hace que sus habitantes le rindan culto y veneración. Es una edificación de baja altura, tipo románica en donde prevalecen los elementos geométricos que dan como resultado una apariencia sólida y sencilla. Toponimia: Igual que la laguna y el mismo corregimiento, lleva el nombre de su patrono, un monje Franciscano que sobresalió por ayudar a los pobres y siempre llevaba mercados escondidos debajo del manto para repartir a quien necesitara. Fue el Padre Daniel María López quien le puso el nombre de San Diego por ser fiel admirador de este hermano lego.
Museo Padre "Daniel María López".
Ubicación: Templo de San Diego. Descripción: Recopila cama, tendidos, cuadros y algunos enseres de propiedad del Padre Daniel María López, leyenda nacional afamada por sus milagros y su servicio a la gente de la región. Hombre que está ligado a la historia de Samaná ya que aquí fue en donde celebró su primera misa y fue artífice para la creación del municipio.
OTROS
Laguna de San Diego. Es un espejo de agua de 130 hectáreas de superficie; está localizado a 700 m.s.n.m., y sirve como vigía al Corregimiento de San Diego. Además de la importancia paisajística de este bello lugar, enmarcado por la Cuchilla Villalobos, su oferta complementaria tiene que ver con playas propicias para actividades recreativas, camping, oportunidades de pesca y la observación de flora y fauna diversa. También es un lugar promisorio para la realización de actividades acuáticas como remar, esquiar, nadar, entre otras.
Quebrada La Concha. En sus riberas se encuentra una calera, ubicada en la vereda El Tesoro del Corregimiento de San Diego.
Quebrada Planes. En sus riberas se encuentra la Mina de Mármol que lleva su mismo nombre, ubicada en la vereda Planes del corregimiento de San Diego.
Resumen documento de Martha Gladys Arroyave Montoya. Técnica Administrativa. Área de Cultura Coordinadora Centro. Cultural "Agua y Miel" Samaná Caldas Colombia.
Página independiente de San Diego.
Blog de San Diego
Colegio San Felix Naranjo San Diego
Mapa Google Maps
Comentarios